sábado, 22 de agosto de 2009

La Colombianidad


Este evento fue celebrado en la institucion livio reginaldo fischione en la cual todos los estudiantes debian llevar un sueter tricolor.

En la cancha se presentaron bailes folcloricos y se mostraron algunos rasgos tipicos de Colombia como lo son los conjuntos vallenatos, los indigenas (wayuu), vestuarios de bailes folcloricos, la representacion de las reinas de belleza, los futbolistasvestidos de baño,etc.

Dia de la Convivencia




El dia 19 de agosto en la institucion educativa livio reginaldo fischione se realizo una convivencia en el cual se presentaron diferentes actividades, como por ejemplo:

- En los salones hubo presentaciones y charlas sobre las convivencias de años anteriores entre facilitadores y alumnos.

- En la cancha nos dieron una charla y hubo una presentacion del personal de la convivencia luego los grados 11º nos quedamos en la cancha para hacer un taller con los facilitedores sobre el amor(clases de amor, definicion, caracteristicas y valores mas importantes).

- En la biblioteca nos mostraron un video sobre el amor que dios nos tiene a cada uno de nosotros y de como podemos llegar a el aunque tengamos muchos problema.

PROYECTO (LA IGUARAYA)



LA IGUARAYA

AUTORES:

Talía Xilema Angulo.
Edward Betancur Parra.
Estefany Margarita Mendoza Fuentes.
Claudia Milena Ocampo Medina.
Davielis Solvey Ovalle Toro
Yurima Yaneth Pimienta Bermúdez
Yuranis Andrea Tirado Socarras.
Weiny Saray Torres Quintero.

ASESORA:
RUTH MARIELA FERNANDEZ MANJARREZ

INSTITUCION EDUCATIVA
LIVIO REGINALDO FISHIONE

RIOHACHA – GUAJIRA

2009



TABLA DE CONTENIDO

LISTA DE TABLAS.. 7
1) El equipo investigativo: 7
2) Cronograma: 7
INTRODUCCION.. 8
1. Planteamiento del problema. 9
2. JUSTIFICACIÓN.. 10
OBJETIVOS: 11
3. Objetivo general 11
3.1. Objetivos específicos. 11
4. MARCO TEÓRICO.. 12
OTRAS CLASES DE CARDÓN O CACTUS: 13
Cactus monstruoso: 13
5. METODOLOGÍA.. 16
5.1. Actividades que realizaremos para recoger información. 16
5.2. POBLACIÓN BENEFICIARIA.. 16
5.3. PROYECCIÓN.. 16
5.4. IMPACTO ESPERADO.. 16
RESULTADOS.. 17
CONCLUSIONES.. 18
RECOMENDACIONES.. 19





INTRODUCCION

En el presente proyecto investigativo estaremos hablando acerca de la iguaraya que es el fruto del cardón de color rojo encendido, pulposo, de sabor agridulce y cuya superficie se cubre de espinas que se caen cuando está maduro dejándolo moteado de punticos blancos que lo hermosean. El cardón es el nombre común que recibe una planta americana que pertenece a la familia de los cactus, la cactácea.
El cardón americano habita en la baja Guajira y en los bosques de transición del norte de Sudamérica. Se le conoce también como iguaraya y yame en Venezuela.Este trabajo esta con el fin de concientizar sobre los beneficios y propiedades de este fruto silvestre producto del desierto no solo a nuestra comunidad educativa si no también si nos no lo permiten a algunas comunidades indígenas y civilizadas ya que esta planta puede ser útil para nuestros beneficios pero que en estos momentos no la estamos sabiendo aprovechar.




IGUARAYA
1. Planteamiento del problema


¿QUE UTILIDADES Y BENEFICIOS POSEE LA FRUTA CONOCIDA COMO LA IGUARAYA?
Pues son varios los beneficios que nos ofrece esta fruta pero el más importante es qu7e sirve para nuestra alimentación ya que a base de esta fruta podemos realizar jugos, dulces y mascarillas para la cara ya que en el interior de esta fruta encontramos muchos nutrientes útiles para nuestra salud.


2. JUSTIFICACIÓN

El presente trabajo parte de la importancia de la formación de la cultura ecológica en nosotros como jóvenes del presente y del futuro y por ello entendemos el valor que tiene la puesta en marcha de este proyecto como parte de nuestra cultura Guajira esto a su vez nos ayuda a cercanos a nuestra realidad y contribuye a que comprendemos mejor el mundo y por tanto a nosotros mismos; así como el diálogo y confrontación necesarios en la construcción del conocimiento y en la comunicación y convivencia con sus iguales durante el trabajo investigativo para la elaboración de este proyecto.

La primera de estas formas de investigación fue la de trabajar en el contexto atreves de la observación y el análisis en donde nuestras ideas en combinación con las palabras constituyeron el fundamento de nuestro pensamiento y moldearon nuestra forma de sentir y percibir la realidad teniendo en cuenta el eje fundamental de esta investigación.

El punto de partida de esta propuesta es la constatación de las dificultades expresivas que encontramos en la cultura occidental (alijunas) y la cultura wayuu que los alumnos adolescentes manifestaron cuando se les propone algún tipo de ejercicio de expresión personal. Resulta bastante desalentador comprobar cómo, en numerosas ocasiones, los indígenas no son capaces de articular su pensamiento lógico, sino de exteriorizar siquiera mediante el lenguaje sus sentimientos más elementales con respecto al uso y beneficios de este fruto teniendo un desconocimiento total.

Para este proyecto se ha planteado desde el primer momento un conjunto de métodos y estrategias didácticas, que orientarán, de una manera practica la utilidad de esta fruta siempre que se incorporen dos requisitos previos: una actitud abierta y de generosidad por parte de los nativos y la creación de un ambiente motivador y positivo entre el alumnado investigador teniendo un respeto por la cultura.



OBJETIVOS:

3. Objetivo general

ü Reconocer las características de la iguaraya que pueden ser utilizadas como beneficios para las comunidades.

3.1. Objetivos específicos

ü Identificar las utilidades que brinda la iguaraya.

ü Promover productos elaborados con la iguaraya dentro de la comunidad educativa.

ü Indagar la composición alimenticia de la iguaraya.

ü Ampliar nuestro conocimiento acerca de las utilidades de esta futa.



4. MARCO TEÓRICO

La iguaraya es un fruto del cactus antiguo del wayuu, que es desconocido por la generación actual y con base en ello pretendemos indagar sobre sus conceptos y beneficios. Es el fruto del cactus, de piel roja inerme que en la guajira es llamada iguaraya.
El fruto del cactus (pitaya) se usa como alimento y tonificante cardiaco. Actualmente es exportada al Japón. Su planta es utilizada como cerca viva para los hogares wayuu.
“Es el fruto del cactus, de piel inerme, que en la guajira colombiana llaman iguaraya, es comestible. El cardón americano, iguaraya o llame pertenece a la familia cactácea (cactácea), orden opuntiales. Su nombre científico es lemaireocereus griceus”1.
Se encontró en la biblioteca luís Ángel2“Fruto del cardón, de color rojo encendido, pulposo, de sabor agridulce y cuya superficie se cubre de espinas que se caen cuando esta maduro dejándolo moteado de punticos blancos que lo hermosean”.
Los wayuu la utilizan para prevenir la anemia: para esto se debe consumir la pulpa o en jugo, para el jugo se licua la fruta con agua, azúcar y leche y luego se cuela para sacar las numerosas semillas que trae.
El cardón es uno de los cactus más grandes que se conocen y al estar maduros consiguen una altura de 5 a 10 m aunque pueden llegar a medir hasta 18m. Debido a que es una planta de crecimiento lento, su vida promedio se mide en cientos de años, lo cual elimina la necesidad de una alta tasa de reemplazo por nuevas generaciones.
La mayoría de los cardones adultos tienen un gran número de brazos laterales largos, lo cual les da una imagen de árbol; estos brazos pueden alcanzar 25 toneladas o más de peso. Aparentemente, el cardón es muy resistente al difícil clima de Baja California, caracterizado por la sequía y las altas temperaturas, pero en sus etapas de plántula y juvenil depende para su supervivencia de plantas nodriza tales como el mezquite (Prosopis articulata). En suelos aluviales en el sur de Baja California, los cardones y otros cactus ocupan una extensa área.





ü Las áreas de cardón gigante poseen características atractivas para la estabilización de suelos áridos perturbados: su sistema radicular no es muy profundo, es ramificado y se dispersa ampliamente, por lo que es capaz de responder a las escasas lluvias con un crecimiento rápido.

ü El fruto del cardón es bastante nutritivo, y está disponible en abundancia durante la estación seca cuando cualquier otra fuente de alimento es escasa, lo cual lo hace la mayor fuente de nutrientes para muchas aves del desierto y para los murciélagos narizones (Leptonycteris curasoae). Este último es el principal polinizador de las flores nocturnas del cardón y depende de estas para su supervivencia.

OTRAS CLASES DE CARDÓN O CACTUS:
Ø Cactus monstruoso:

Su nombre científico es Cereus peruvianus var. Monstruosus. Y su nombre común Cactus monstruoso, Cactus de cerco, Cardón, Aguacolla, Gigantón, Quisca, Quisco, Tunilla.
Es originario de sudeste de América del sur, puede llegar a medir más de 5m de altura con brazos irregulares, posee un tallo extraño debido a alteraciones en el crecimiento que da lugar a numerosos retoños, de aréolas blancas e irregulares, flor blanca (florece en verano y solo en la noche), espinas pardas y diferente número en cada aréola y se mantiene en lugares soleados y cálidos.
Ø Cactus o cardones solitarios:

Son aquéllos cuyo cuerpo o tronco principal no presenta ramificaciones vulgarmente conocidas como brazos. Estos cactus no ramifican y su cuerpo permanece solitario toda su vida. En líneas generales, los cactus muestran una evidente tendencia a la reducción de las superficies sometidas a transpiración para disminuir al máximo la pérdida de agua, ya que en su hábitat ésta no abunda.



Ø Las Tunas:
Se las conoce también como cactus rastrero, ya que a simple vista dan la sensación de que se “arrastran” por el piso, generalmente pedregoso. Son plantas espinosas y comestibles. De su fruto se extraen licores, dulces e infusiones que desde épocas incaicas hasta los tiempos actuales lo han caracterizado como el cactus de mayor importancia en lo que hace a la alimentación del hombre.
Los pobladores del norte lo usan también para curaciones, para aliviar irritaciones o hinchazones en la piel. Poseen distintas propiedades entre las que se destacan las curativas, las cuales lentamente comienzan a abrir un panorama de posibilidades para que su cultivo se masifique en pos de nuevos productos medicinales.

COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA TUNA:
Las pencas son ricas en agua y contienen además sales minerales (calcio, fósforo, hierro) y vitaminas sobre todo la vitamina C y también contienen alrededor de un 15% de azucares.
El fruto (el nopal) posee un valor nutritivo superior al de otras frutas en varios de sus componentes: 100 gr de la parte comestible posee 58 a 66 unidades calóricas, 3 gr de proteínas, 0,20 gr de grasas, 15,50 gr de carbohidratos, 30 gr de calcio, 28 gr de fósforo y vitaminas (caroteno, niacina, tiamina, riboflavina y ácido ascórbico).
Es empleado directamente en la alimentación o para la fabricación de mermeladas y jaleas, néctar, tunas en almíbar, alcoholes, vinos y colorantes,

USO MEDICINAL DE LA TUNA:
Las semillas de la tuna se usa para detener el flujo; la goma o mucílago templaban el calor de los riñones; para eliminar las fiebres ingerían el jugo. La fruta era útil para el exceso de bilis. La pulpa de la tuna y las pencas asadas se usaban como cataplasma. Para el tratamiento de hernia, hígado irritado, úlceras estomacales y erisipela, utilizaban la raíz.

El mucílago o baba del nopal servía para manos y labios partidos. Las pencas mitigan el dolor y curan inflamaciones. Una pequeña plasta curaba el dolor de muelas. La pulpa de las tunas servía para la diarrea. La savia del nopal, contra las fiebres malignas; las pencas descortezadas ayudaban en el parto. Las espinas fueron usadas en la limpieza de infecciones.
En Israel, aprovechan las corolas de la flor del nopal para el tratamiento del cáncer de próstata.
El nopal se usa principalmente como forraje, pero igualmente se comercializan las pencas tiernas para venderse como verdura, también puede ser usada Para complementar una dieta adelgazante: jugo de nopal con xoconostle, piña, apio, perejil, toronja y sobre todo por la reducción de los niveles de colesterol, triglicéridos y glucosa resultante del consumo de nopal fresco o deshidratado en polvo, cápsulas, tabletas, trociscos o té. Parte de esas propiedades medicinales se deben al mucílago, pectina o "baba", que es un polisacárido complejo compuesto por arabinosa y xilosa. Es abundante en la planta y se utiliza para aumentar la viscosidad del pulque o para curar quemaduras.
PRODUCTOS A BASE DE NOPAL:
Existen diversos productos a base de nopal: shampoo, enjuagues capilares, crema para manos y cuerpo, jabón, acondicionador, mascarilla humectante, crema de noche, gel para el cabello, gel reductor, gel para la ducha, loción astringente, mascarilla estimulante y limpiadora, jabones, pomada y cosméticos: sombras para ojos, rubor, lápiz labial con cochinilla.
Las pencas tiernas del nopal se preparan en escabeche, salmuera y encurtidos; se cocinan caldos, cremas, sopas, ensaladas, guisados, o en empanadas, huevos, platos fuertes, salsas, "antojitos", bebidas y postres.



5. METODOLOGÍA

5.1. Actividades que realizaremos para recoger información

a) Consulta bibliográfica e identificación de fuentes de información.
b) Entrevistas a indígenas.
c) Consecuencias de plantas y frutos.
d) Preparación de productos elaborados con la iguaraya.
e) Actividades de promoción de los productos en la comunidad educativa.
f) Siembra de plantas en el plantel.

5.2. POBLACIÓN BENEFICIARIA

La comunidad educativa de la institución educativa Livio Reginaldo Fischione.

5.3. PROYECCIÓN

Que la muestra de plantas cultivadas en el colegio se conserve y pueda ser productiva para los demás estudiantes.

5.4. IMPACTO ESPERADO

a) El aprovechamiento del fruto por parte de la comunidad.
b) El reconocimiento de la importancia que tiene la iguaraya en la región.



CONCLUSIONES

Del presente trabaja se puede concluir los siguientes aspectos:

Ø Destacar la importancia y utilidad de este fruto silvestre.

Ø Reconocer propiedades alimenticias y medicinales.

Ø A pesar de ser tan sencillas su utilidad a menudo son ignorados, provocando un derroche de recursos naturales relacionados con la flora silvestre de nuestro departamento en una época en la que todo el mundo parece estar preocupado por conseguir un “futuro sostenible” del planeta.

Ø La vegetación con la correcta orientación de su utilidad, un adecuado estudio de sus propiedades, un uso acertado de elaboración de productos son algunos de los resultados que se deben tener en cuenta para la utilidad de este proyecto investigativo y que resultan muy beneficios para conseguir un vida saludable y un ambiente sano.


Por ello, y para finalizar el resumen de este trabajo, sólo me queda exponer el deseo de empezar a preocuparnos por el futuro. Para ello, tengamos en cuenta estos pequeños detalles expuestos en mi proyecto, ya que nuestro planeta nos lo agradecerá.